sábado, 1 de mayo de 2021

1° DE MAYO




Mártires de Chicago
Un grupo de 31 personas fue enjuiciada por el hecho. Ocho de ellos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca, sindicalistas anarquistas ejecutados en 1886.


Algunos años antes, en 1868, el Presidente estadounidense Andrew Johnson había establecido por ley la reducción de la jornada laboral a 8 horas tras décadas de reclamos de los trabajadores, que en muchos casos era obligados a cumplir jornadas de hasta 16 horas continuas.

No obstante, el acatamiento por parte de los empresarios no fue inmediato y generó mucha resistencia. El 1 de mayo de 1886 se inició en Chicago, epicentro industrial de Estados Unidos, una huelga que se terminó expandiendo al resto del país.


Tras varios episodios de represión policial contra los huelguistas, donde incluso hubo muertos, se convocó a una manifestación en Haymarket Square. Allí una persona que nunca fue identificada arrojó una bomba incendiaria contra las fuerzas policiales, mató a uno e hirió a otros varios. Aquella jornada pasó a la historia como la “Revuelta (o Masacre) de Haymarket”.

Los sectores reaccionario calificaron al movimiento como "indignante e irrespetuoso" y "antipatriota", manifestando que era "lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo".

El conflicto se extendió a otras ciudades ,con más de 400.000 obreros movilizados en 5.000 huelgas simultáneas. La magnitud de la protesta causó preocupación al gobierno y empresarios, que creyeron ver en las manifestaciones y huelgas el inicio de una revolución anarquista.


La fábrica Mc.Cormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como "el atentado de Haymarket".


Las últimas palabras de los “Mártires de Chicago”
George Engel: alemán que emigró a EE.UU. en 1873. Tipógrafo y periodista.

“Es la primera vez que comparezco ante un Tribunal americano y en él se me acusa de asesinato. ¿Y por qué razón estoy aquí? ¿Por qué razón se me acusa de asesino? Por la misma razón que tuve que abandonar Alemania, por la pobreza, por la miseria de la clase trabajadora.

Adolf Fischer: alemán, periodista.

“No hablaré mucho, solamente tengo que protestar contra la pena de muerte que me imponéis, porque no he cometido crimen alguno (…) pero si yo he de ser ahorcado por profesar mis ideas, por mi amor a la libertad, a la igualdad y a la fraternidad, entonces no tengo nada que objetar”.

Samuel Fielden: pastor metodista y obrero textil.

“Se me acusa de excitar las pasiones, se me acusa de incendiario porque he afirmado que la sociedad actual degrada al hombre hasta reducirlo a la categoría de animal. ¡Andad! Id a la cada de los pobres y los vereís amontonados en el menor espacio posible, respirando una atmósfera infernal de enfermedad y muerte.

Albert Parson: ex candidato a la presidencia de Estados Unidos.

“¿Creéis señores que cuando nuestros cadáveres hayan sido arrojados a la fosa se habrá acabado todo? ¿Creéis que la guerra social se acabará estrangulándonos barbaramente? ¡Ah, no! Sobre vuestro veredicto quedará el del pueblo americano y el del mundo entero, para demostraros vuestra injusticia y las injusticias sociales que nos llevan al cadalso”.

Louis Lingg: el único de los acusados dispuesto a usar a métodos terrorista, experto en bombas y carpinteros

“Me acusáis de despreciar la ley y el orden, ¿Y qué significa la ley y el orden? Sus representante son los policías  y entre éstos hay muchos ladrones (…) Yo repito que soy enemigo del orden actual y repito que lo combatiré con todas mis fuerzas mientras respire”.

Michael Schawab: alemán, tipógrafo

“Si nosotros calláramos hablarían hasta las piedras. Todos los días se comenten asesinatos, niños son sacrificados inhumanamente, las mujeres perecen a fuerza de trabajar y los hombre mueren lentamente, consumidos por su rudas faenas y no he visto jamás que las leyes castiguen los crímenes”.

August Spies: director del diario socialista Arbeiter-Zeitung 

“Se me acusa de complicidad en un asesinato, se me condena a pesar de que el Ministerio Público no ha representado prueba alguna de que yo conozca al que arrojó la bomba, ni siquiera de que en tal asunto haya tenido yo la menor intervención”.

Oscar Neebe: vendedor de levaduras que desde joven trabajó a favor de los desheredados

“Durante los últimos días he podido aprender lo que es la ley, pues antes no sabía. Yo ignoraba que pudiera estar convicto de un crimen por conocer a Spies, Fielden y Parsons”.

Fue en París en 1889, durante un congreso de la Segunda Internacional (asociación de partidos socialistas, laboristas y anarquistas de todo el mundo), que se estableció el 1 de Mayo como Día del Trabajador.

Aunque hay algunos que no lo hacen (en general, países de colonización británica), como Estados Unidos y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; o Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre.


HONOR Y GLORIA A LOS MÁRTIRES DE CHICAGO !!VIVA 1° DE MAYO DÍA DEL PROLETARIADO INTERNACIONAL

QUE LA MUERTE DE LOS MÁRTIRES NO QUEDE EN VANO, LUCHEMOS POR UN TRABAJO DIGNO, CON SALARIOS JUSTOS Y POR LA LIBERTAD A NUESTROS DERECHOS SINDICALES Y SIENDO LIBRE NUESTRO VOTO, HOY ES UN BUEN DÍA PARA MANIFESTARNOS EN SILENCIO QUE ES EL GRITO MÁS FUERTE, FELIZ DÍA A TODOS LOS TRABAJADORES, QUE HACEN A NUESTRO PAÍS MÁS FUERTE.. MIL GRACIAS POR SUS VISITAS, CON MUCHO CARIÑO SU AMIGA MEXICANA_______Kimera

























No hay comentarios: